Síndrome del impostor

¿Alguna vez has sentido que no mereces lo que tienes, que estás “engañando a todos” y que en cualquier momento alguien lo va a descubrir? Esa voz interior que dice “no soy suficiente” puede que no sea realista… pero es muy común.

Eso que estás sintiendo tiene nombre: síndrome del impostor. Y no, no significa que seas insegura o que tengas un problema grave. Significa que hay una parte de ti que no ha aprendido a validar tus logros.

🧠 ¿Qué es el síndrome del impostor?

Es un fenómeno psicológico en el que una persona no logra reconocer sus logros y siente que no merece el éxito que ha alcanzado, aunque haya evidencia clara de lo contrario.

Se acompaña de pensamientos como:
– “Tuviste suerte”
– “En realidad no sabes tanto”
– “No eres tan válida como creen”
– “Cualquier día se darán cuenta de que no vales”

Este síndrome se da con frecuencia en personas muy capaces, responsables y autoexigentes. Paradójicamente, cuanto más avanzan, más sienten que no están a la altura.

📊 ¿Sabías esto?

  • Hasta el 70% de las personas experimentan el síndrome del impostor en algún momento de su vida (según la doctora Pauline Clance, quien acuñó el término).
  • Afecta especialmente a mujeres, profesionales de alto rendimiento, estudiantes brillantes y personas en procesos de cambio.

🔁 ¿De dónde viene?

Se relaciona con:

  • De mensajes recibidos en la infancia (“no te lo creas demasiado”, “no presumas”, “es tu obligación”)
  • De entornos competitivos y meritocráticos
  • De creencias rígidas sobre el éxito, el valor personal y el reconocimiento
  • Y, sobre todo, de una desconexión entre lo que haces y lo que sientes que mereces

🛠️ Herramienta práctica: “Reencuadra tu éxito en 3 pasos”

1. Escribe tus últimos 3 logros (grandes o pequeños)
Haz una lista breve de cosas que hayas conseguido recientemente (puede ser laboral, emocional, personal). Sé concreta.

2. Identifica los pensamientos que los minimizan
¿Qué te dice tu mente? ¿“Fue suerte”? ¿“Cualquiera lo haría”? Anótalo para reconocer tu diálogo interno. Así sabrás qué discurso interno estás repitiendo.

3. Reformula con una mirada más justa
Respóndete como lo harías con alguien que quieres:
– “No fue suerte, trabajaste para conseguirlo.”
– “No cualquiera habría logrado esto en tus circunstancias.”
– “Tu valor no depende de ser perfecta, sino de ser real.”

Haz esto cada vez que sientas que “no vales tanto como parece”. Al principio cuesta, pero reeducar tu diálogo interno es una forma de autoestima activa.

💡 No eres un fraude: solo necesitas aprender a reconocerte

El síndrome del impostor no se cura con más títulos, más logros ni más reconocimiento externo. Se disuelve cuando te permites ver quién eres sin filtros, con amor y con verdad.

Reconocer tus capacidades no es arrogancia. Es justicia emocional. Y también un acto de madurez. Porque quien se reconoce, se fortalece. Y quien se fortalece, puede acompañar mejor a los demás también.

📱 Descarga la app Psicovirtual

Con Psicovirtual puedes aprender a gestionar tu diálogo interno, reconocer tus logros y reforzar tu bienestar emocional con apoyo profesional online.

👉 Descarga la app Psicovirtual hoy y empieza a reprogramar tu autoestima y confianza paso a paso.

Publicaciones Similares