El abrazo de la mariposa

La técnica del abrazo de la mariposa es una estrategia de regulación emocional que ayuda a reducir la ansiedad, el estrés y la activación emocional intensa. Fue desarrollada por la psicóloga Lucina Artigas como parte de la terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) y se ha convertido en una herramienta útil para la autorregulación emocional.

¿En qué consiste?

  1. Cruza los brazos sobre el pecho, de manera que la mano derecha quede sobre el brazo izquierdo y la mano izquierda sobre el brazo derecho, como si te estuvieras abrazando.
  2. Empieza a dar pequeños golpecitos alternos con cada mano sobre los brazos, de manera rítmica y pausada. Este movimiento se conoce como estimulación bilateral.
  3. Respira profundamente mientras realizas los golpecitos y concéntrate en la sensación de calma.
  4. Continúa durante 1-2 minutos o hasta que notes una disminución de la ansiedad.

¿Cómo funciona?

La estimulación bilateral ayuda a equilibrar la activación del cerebro, facilitando la integración de emociones y reduciendo la sensación de amenaza. Es especialmente útil para personas con ansiedad, estrés postraumático y momentos de alta activación emocional.

Es una técnica sencilla pero poderosa, que puedes aplicar en cualquier momento para regular tu estado emocional de una forma fácil y eficaz.

¿Por qué funciona?

  1. Activa ambos hemisferios cerebrales
    • La estimulación alterna (tapping) activa simultáneamente los dos hemisferios del cerebro, promoviendo una mejor integración emocional.
    • Este mecanismo es similar al que ocurre durante la fase REM del sueño, cuando los movimientos oculares rápidos ayudan a procesar experiencias y emociones difíciles.
  2. Reduce la activación del sistema nervioso simpático
    • La ansiedad y el estrés activan el sistema nervioso simpático, responsable de la respuesta de lucha o huida.
    • La estimulación bilateral induce una respuesta de calma al activar el sistema nervioso parasimpático, que nos ayuda a relajarnos.
  3. Facilita el reprocesamiento emocional
    • Cuando estamos ansiosos o en crisis, nuestras emociones pueden quedar “atrapadas” en el cerebro emocional (sistema límbico).
    • La estimulación bilateral ayuda a conectar el sistema límbico con el córtex prefrontal, permitiendo que procesemos mejor lo que sentimos y reduciendo la carga emocional.
  4. Proporciona una sensación de seguridad y autocuidado
    • Al cruzar los brazos y darnos golpecitos, estamos recreando un gesto de autoconfort, similar a un abrazo.
    • Este tipo de contacto físico puede estimular la liberación de oxitocina, una hormona que ayuda a reducir el estrés y aumentar la sensación de bienestar.

¿Cuándo usar el abrazo de la mariposa para la ansiedad?

  • En momentos de alta ansiedad o estrés.
  • Para calmarte después de una experiencia emocional intensa.
  • Como parte de un proceso de autorregulación en terapia o en la vida cotidiana.

Es una técnica simple pero poderosa que te ayudará a gestionar mejor tus emociones y recuperar la sensación de control.

Si quieres aprender más estrategias psicológicas eficaces para combatir la ansiedad inscríbete ahora en el taller online “CORTISOL BAJO CONTROL” que impartiré en directo el próximo jueves 27 de febrero a las 18.30h donde aprenderás las mejores técnicas psicológicas cognitivas y conductuales para afrontar la ansiedad y el estrés. ¡Te veo en clase!

Publicaciones Similares